Jaén acoge el I Concurso Internacional de Canto en la UJA
Este sábado se celebra la final en el Aula Magna de la universidad y los beneficios irán destinados a la Asociación de Afectados por el Síndrome de Marfan

Foto: AJAO
Presentación del concurso.
“Queremos poner este concurso al nivel del Concurso de Piano y darle un impulso al canto lírico en la provincia de Jaén”. Así lo afirma María Rosa Vallecillo, presidenta de la Asociación Jiennense Amigos de la Ópera (AJAO) y profesora titular de Derecho del Trabajo en la Universidad de Jaén.
La entidad, que nació hace un año sin ánimo de lucro, tiene carácter cultural y busca convertirse en el núcleo de referencia de la afición al género lírico en Jaén. Su público objetivo son todas aquellas personas, de cualquier edad, interesadas y aficionadas a la música clásica y la lírica en cualquiera de sus marcos.
“Con la organización del I Concurso Internacional de Canto queremos posicionar a Jaén dentro de esta disciplina y convertirlo en un referente a nivel mundial como ya lo es el Concurso de Piano. Ya esta primera edición ha sido un éxito con 49 solicitudes para participar en el mismo procedentes de nueve países”, detalla María Rosa, quien explica que han quedado 25 semifinalistas que actuarán este viernes en el Aula Magna de la Universidad de Jaén a partir de las 17.00 horas.
La final se celebrará el sábado, a partir de las 19.00 horas, en el mismo lugar y actuarán los 10 que pasen a esta fase. Habrá un primer premio de 3.000 euros que concede la Diputación Provincial; un segundo, de 2.000, que concede el Ayuntamiento de Jáen; un tercero, de 1.000, que da la empresa Júcar y otro destinado al mejor cantante andaluz que entregará el Hotel Condestable. También se concederá un premio del público y otro a la joven promesa. El jurado, designado por AJAO, está formado por relevantes personalidades de reconocida trayectoria en diferentes áreas musicales y del canto.
Las entradas para acudir a los conciertos se pueden adquirir de forma anticipada o en la propia universidad. Todos los fondos irán destinados a la Asociación de Afectados por el Síndrome de Marfan (SIMA).