Los Graduados Sociales celebran unas jornadas sobre la nueva jurisdicción

Dónde analizan nuevas leyes y viejos retos profesionales pendientes

 Los Graduados Sociales celebran unas jornadas sobre la nueva jurisdicción

Foto: Extra Jaén

Imagen de las jornadas en la Antigua Escuela de Magisterio de Jaén

El Colegio Oficial de Graduados Sociales de Jaén y la Universidad de Jaén celebran hoy y mañana un acto conmemorativo por el centenario de esta profesión, las Jornadas "Hacia una nueva Jurisdicción Social entre Justicia y Eficiencia: ¿Nuevas leyes, viejos retos profesionales pendientes?".

La Antigua Escuela de Magisterio ha acogido esta tarde la inauguración de dicho acto que ha contado con la presencia de Juan Fernández Henares, vicepresidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España; Alberto del Real Alcalá, vicerrector de Desarrollo Territorial y Relaciones Institucionales de la Universidad de Jaén; Cristóbal Molina Navarrete, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Jaén y director de las Jornadas y José Luis Rodríguez Morillas, presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Jaén.

Morillas ha destacado la relevancia de estas jornadas para el colectivo y en este momento actual: "Vamos a tratar la nueva Ley de Eficiencia Laboral en el ámbito procesal, y a estudiar cómo nos afectan todos los cambios que se van a producir con esta nueva ley", ha expuesto. "Son aspectos nuevos, por ejemplo a la hora de las citaciones para juicio, los letrados de la administración de Justicia están obligados por Ley a convocarnos los diez días siguientes a la fecha de notificación o que también con 10 días de antelación tenemos que comunicar a la parte contraria las pruebas que nos pidan, lo que se hacía en el mismo juzgado el día de la prueba", ha apuntado.



Rodríguez Morillas ha recordado que este año, con motivo del centenario de la profesión, hay que destacar y celebrar el papel de los graduados sociales en el ámbito de la mediación en la Jurisdicción Social, tras el acuerdo firmado a finales del año pasado. 

La primera ponencia que se ha desarrollado ha sido "Los retos de la profesión de Graduado/a Social en la Justicia Social del siglo XXI: ¿una historia inacabada, pero acabable?" que ha impartido Juan José Fernández Domínguez, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de León. Ha moderado y dinamizado esta primera intervención Manuel García Jiménez, director del Departamento de Derecho Público y Privado Especial y profesor titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Jaén.

La tarde se cerrará con una mesa profesional de balance y perspectivas de futuro en la que participarán Carlos Hugo Preciado Doménech, que aportará su visión sobre la carrera judicial; Jose Ramón Barrera Hurtado, vocal del Consejo General de Graduados Sociales de España y miembro de la Comisión Permanente que hará lo propio con el futuro de los Colegios de Graduados Sociales; y José María Moreno Pérez, profesor asociado de la Universidad de Jaén y letrado del Colegio de Abogados de Jaén que se encargará de dar su visión desde el punto de vista de la Universidad. El moderador en esta ocasión será Francisco Javier Pulido Moreno, exdecano del Ilustre Colegio de Abogados de Jaén.

Mañana viernes las jornadas continuarán con la ponencia "Los desafíos de la Jurisdicción y el proceso en el Orden Social más allá de la ley de eficiencia: ¿nuevos tiempos, viejos problemas?" a cargo de Fernando Salinas Molina, exmagistrado del Tribunal Supremo. Lo acompañará como moderador Cristóbal Molina Navarrete, catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Jaén.

A continuación, Beatriz Pérez Heredia, presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, María Dolores Martín Cabrera, magistrada del Juzgado de lo Social n º 4 de Jaén y Juan Fernández Henares Graduado/a Social y vicepresidente 1º del del Consejo General de Graduados Sociales de España y miembro de la Comisión Permanente, analizarán la visión de la carrera judicial y de los colegios de Graduados Sociales. Moderará Inmaculada Ruíz del Real, magistrada del Juzgado de lo Social n º 3 de Jaén.

La ponencia de clausura, "¿Qué papel tiene la Sala IV en el moderno sistema multinivel de derechos sociolaborales?", la desarrollará Ignacio García-Perrote Escartín, magistrado de la Sala IV del Tribunal Supremo. El moderador en este caso será José María Moreno Pérez, profesor asociado de la Universidad de Jaén y letrado del Colegio de Abogados de Jaén.

En la clausura está prevista la participación de José Luis Rodríguez Morillas, presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Jaén; Félix Ángel Grande Torraleja, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén; Rafael Morales Ortega, presidente de la Audiencia Provincial de Jaén y Francisco Javier Carazo Carazo, delegado de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública en Jaén.