La UJA acoge las XXIII Jornadas CRUE-Internacionalización y Cooperación

Para compartir experiencias, generar debates y colaborar en temas cruciales que van a definir el futuro de estas materias

Video: Carolina Cañada

Inauguración en el Aula Magna

La Universidad de Jaén acoge los días 24 y 25 de junio las XXIII Jornadas de CRUE-Internacionalización y Cooperación, que suponen un punto de encuentro para compartir experiencias, generar debates y colaborar en temas cruciales que van a definir el futuro de la internacionalización y la cooperación en las universidades españolas.

El Rector de la UJA, Nicolás Ruiz, ha apuntado en la inauguración que durante los dos días de celebración de este encuentro se van a abordar temáticas como la movilidad internacional y la internacionalización en casa, o los programas de financiación internacionales, la atracción de talento internacional y la promoción exterior, así como la cooperación al desarrollo y los retos y oportunidades que presenta el “complejo escenario global actual” para nuestras estrategias de internacionalización y cooperación.

El Rector ha recalcado que la llamada economía del conocimiento ha provocado que la universidad haya adoptado un nuevo rol, ampliando sus funciones esenciales para favorecer el desarrollo social y territorial, funciones entre las que se encuentran la internacionalización y la cooperación, “que tienen un indudable impacto en los territorios, mitigando ciertas debilidades y generando nuevas oportunidades”. En este sentido, ha apuntado que desde la UJA se apuesta firmemente por la internacionalización como área estratégica, “no solo por su impacto territorial, sino también por su innegable contribución a la excelencia docente e investigadora, pues ayuda a crear redes de docencia e investigación globales y facilita que toda nuestra comunidad universitaria acceda a experiencias internacionales”.



De esta manera, sobre la vigésimo tercera edición de estas jornadas de CRUE, ha explicado que van a poner el foco en el impacto de la internacionalización en la transformación territorial y social, tema que considera “muy pertinente, sobre todo en una provincia como Jaén”. “Creo que no puede haber un lugar más propicio que esta tierra para abordar esta cuestión primordial. Estamos en un territorio bastante alejado de los centros de toma de decisión y que sufre problemas endémicos, como unas comunicaciones deficientes y un tejido empresarial que precisa una importante reconversión y fortalecimiento. Problemas que se traducen en la falta de oportunidades para los jóvenes y, por consiguiente, en la despoblación de nuestros municipios. Como sociedad, invertimos mucho en formar talento y no parece razonable que nuestros jóvenes tengan que marcharse, porque aquí, en su tierra, no encuentren oportunidades para su desarrollo personal y profesional”, ha declarado Nicolás Ruiz.

Asimismo, el Rector ha asegurado que la elección de la UJA como sede para acoger este evento refleja la confianza de CRUE en la capacidad y compromiso de la institución universitaria jiennense para fomentar la colaboración y cooperación en esta área. Al hilo de ello, ha recordado los más de 1.500 acuerdos de movilidad firmados con universidades de casi 100 países que tiene en la actualidad la UJA y la apuesta que se realiza por la atracción de talento internacional, además de que lidera la Alianza de Universidades Europeas NEOLAiA, formada por universidades jóvenes de 9 países europeos.

“Creemos y apostamos por la internacionalización y la cooperación, como estrategia de crecimiento y apertura al mundo. Abrirnos al mundo tiene un retorno claro, no sólo en términos económicos, sino también en aspectos sociales e interculturales. Ahora bien, para avanzar hacia una internacionalización plena, necesitamos una financiación adecuada. La escasez de recursos económicos supone una limitación significativa para eliminar barreras, para buscar nuevas alianzas y, sobre todo, para incorporar en las universidades la internacionalización transversal, como catalizador para la formación, la investigación, la innovación y, por supuesto, la cooperación internacional”, ha declarado Nicolás Ruiz, que ha concluido asegurando, sobre las jornadas, que “vamos a crear un espacio fértil para el diálogo constructivo y la definición de nuevas sendas hacia un futuro universitario más global, más inclusivo y más transformador”, a la vez que ha agradecido el esfuerzo por la organización de las mismas del Vicerrectorado de Internacionalización de la UJA.

El acto inaugural ha contado además con las intervenciones de Abelardo de la Rosa Díaz, secretario de Estado de Educación del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, José Carlos Gómez Villamandos, consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, Ricardo Mairal Usón, rector de la UNED y presidente de CRUE-Internacionalización y Cooperación, y Julio Millán Muñoz, alcalde de Jaén, y con la asistencia, entre otros, del vicerrector de Internacionalización, José Ignacio Jiménez,

Abelardo de la Rosa se ha referido a la internacionalización, calificando de “una necesidad estratégica que las universidades en España se abran y acojan el talento y seamos capaces de atraer alumnado internacional, enriqueciéndonos con esta oportunidad”. “Que esta dimensión internacional sea la que realmente enriquezca este intercambio de programas, titulaciones y todas las oportunidades que puede ofrecer el sistema universitario español”, ha afirmado.

El rector de la UNED y presidente de CRUE-Internacionalización y Cooperación ha asegurado que tanto la internacionalización como la cooperación “ocupan un lugar muy destacado en todos los planes estratégicos del sistema universitario español”. “Es un buen momento para impulsar proyectos que fortalezcan nuestra presencia internacional, que favorezcan la movilidad de nuestros estudiantes, que nos permita también captar talento de estudiantado extranjero y apoyar y fomentar la colaboración y la cooperación con todos los países. Es un momento en el que el mundo está herido en todos los flancos, donde la cooperación es absolutamente necesaria y mandatoria”, ha asegurado. Asimismo, Ricardo Mairal ha recordado los cuatro grandes ejes hacia los que las universidades españolas proyectan la internacionalización: Europa, donde España ocupa el tercer lugar, tras Francia y Alemania, en lo que respecta a proyectos de alianzas europeas; el compromiso con el fortalecimiento del espacio iberoamericano; el continente africano, en el que se están poniendo en marcha becas de colaboración dirigidas principalmente a mujeres investigadoras, cuyo trabajo están siendo muchas veces invisible; finalmente ASIA, donde se impulsan proyectos con India o China. “La internacionalización y la cooperación ocupan un lugar muy destacado presidido por múltiples proyectos que precisamente tienen el objetivo de posicionar a las universidades españolas como una voz destacada y autorizada en una posición de privilegio y de vanguardia en el ámbito internacional”, ha declarado.

Por su parte, José Carlos Gómez Villamandos ha destacado el hecho de que CRUE-Internacional y Cooperación celebre esta jornada en Andalucía, concretamente en Jaén, “en una universidad que destaca por su proyección internacional cada vez más sólida”. “Nosotros tenemos como eje estratégico la internacionalización del sistema universitario; en la nueva Ley de Universidades se plasma la obligación de establecer una estrategia de internacionalización con periodicidad y entendiéndola no solo como la movilidad, sino de toda la actividad universitaria”, ha afirmado el consejero, que ha resaltado el hecho de que Andalucía sea la región que mayor número de alianzas europeas lidera.

Por último, Julio Millán ha dado la bienvenida a los participantes de esta jornada a la ciudad e invitado a que sean prescriptores del patrimonio artístico, natural y gastronómico de Jaén, que cumple 1200 años como capital. “Hoy nos sentimos especialmente orgullosos de que Jaén sea la sede de estas jornadas, no solo por lo que suponen para el ámbito universitario, sino por lo que representan para una ciudad y una provincia que ven en la educación superior un motor de transformación y proyección gracias a la UJA”, ha indicado el alcalde de Jaén, que además ha asegurado que la celebración de estas jornadas en la ciudad supone también “una declaración de confianza en nuestras capacidades y en nuestro compromiso con la internacionalización y la cooperación”.