Combatir el calor en Jaén es posible en sus playas de interior

Es la provincia andaluza que cuenta con más espacios naturales de este tipo aptos para el baño

 Combatir el calor en Jaén es posible en sus playas de interior

Foto: EXTRA JAÉN

Playa de interior en El Encinarejo, Andújar.

¿Quién dijo que Jaén no tiene playa? Son las llamadas playas de interior, esas que ofrecen la opción de baño en espacios naturales con ríos o embalses en los que disfrutar de las calurosas jornadas estivales. En total, la provincia cuenta con, al menos, una decena de zonas vigiladas distribuidas por su geografía.

En Andújar se encuentra una de las mejores, porque así ha sido reconocida por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC). Se trata del área recreativa de El Encinarejo. Se accede a través del Puente de Hierro que atraviesa el río Jándula y que además es la entrada principal al Parque Natural Sierra de Andújar. Esta playa de interior consiguió la Bandera Azul el año pasado por su calidad y la ha mantenido este 2025 siendo una de las dos únicas playas de interior andaluzas que tienen este distintivo.

Baños de la Encina cuenta con la playa del Tamujoso, situada en el embalse del Rumblar. Se trata de un pantano apto para el baño, con una zona de playa única ya que el suelo es de pizarra, y no de arena.

Si nos vamos hasta Cazorla encontramos varias zonas. El Área Recreativa Linarejos que es una de las más accesibles y populares de la Sierra donde darse un baño en las aguas cristalinas del río con el mismo nombre. En concreto, hay una piscina natural donde refrescarse en los días de más calor. La zona cuenta con aparcamiento, merenderos y un kiosco-bar (abierto solo en verano). Además, desde este paraje se puede acceder al cañón que el río Guadalquivir ha labrado en la Cerrada del Utrero o al espectacular salto de Linarejos.

Por otro lado, está el Río Guadalquivir que en partes de su recorrido también ofrece la opción de disfrutar del baño. Una de ellas es la cercana al puente de las Herrerías, situado en las cercanías del nacimiento del río en Quesada.



Siles también destaca por contar con varias playas de interior. Situado en la Sierra de Segura, justo al borde de la carretera, se encuentra el Arroyo Los Molinos. Esta playa de interior se caracteriza por sus frías aguas y por la arboleda de pinos que la rodea.

Si buscamos lugares con un encanto especial, no podemos olvidar el Río Borosa, una de las playas de interior más conocidas y visitadas de toda la provincia y del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. Un vergel con el agua como protagonista que recibe visitas todos los días del año y que en cada época sorprende por los cambios que le ofrece la propia naturaleza. En invierno, el río se vuelve torrencial e inunda la famosa Cerrada de Elías con sus llamativas pasarelas de madera; mientras que en verano sus aguas calmadas permiten darse un chapuzón. La zona apta para el baño se encuentra por debajo de la pequeña presa en la que se produce la derivación de las aguas que surten las albercas de la piscifactoría.

La playa del Aguascebas se encuentra en Villacarrillo, en la Sierra de Las Villas. El paraje está formado por una piscina de grandes dimensiones que los visitantes destacan por su belleza. Otra opción en el El Charco de la Pringue, o del aceite, una piscina natural creada por el antiguo cauce del Río Guadalquivir, que se sitúa en plena Sierra de Las Villas, dentro del parque de Cazorla Segura y las Villas, a menos de 20 kilómetros de Villanueva del Arzobispo. Además de esta piscina natural, este paraje cuenta con un estanque de agua con un rebosadero, un chiringuito, zona para hacer barbacoa o zonas de descanso.

Alternativas

La comunidad andaluza cuenta con un total de 23 espacios naturales, entre ríos, embalses y balsas, con zonas de baño interior autorizadas por la Consejería de Salud. Se encuentran distribuidas entre las provincias de Almería, Cádiz, Jaén, Granada, Málaga y Sevilla.

Estos espacios ofrecen opciones de ocio para todo el verano, aunque hay que tener en cuenta que algunas de ellas tienen una temporada de baño limitada hasta el 31 de agosto, mientras que otras la tienen hasta el 30 de septiembre.

De todas ellas, la provincia de Jaén es la que copa el mayor número de espacios naturales vigiladas para el baño con una decena; seguida de Granada, con seis; Málaga, con cuatro; Cádiz tiene tres; Sevilla, con dos, y Almería con una.